domingo, 12 de julio de 2009

INVENCIONES PELICULERAS (2ª PARTE)

Continuando con el post de "invenciones peliculeras":

7. El Patriota. El personaje de Mel Gibson, al que llaman Benjamin Martin, está basado en alguien que existió: Francis “Zorro de los pantanos” Marion. Este hombre, que nunca mató él solo a un pelotón del ejército británico, lo que sí hizo fue cargarse a docenas de indios Cherokee desarmados y violar a sus esclavas. Curioso héroe estadounidense. Eso es ser macabro y lo demás es tontería.

8. María Antoñeta. Uno de los conflictos de la película se centra en la dificultad de María y Luis para tener un heredero. En la película, el rey Luis tiene miedo del sexo... y en la vida real tenía fimosis, una enfermedad por la que el prepucio del pene no se retracta. Esto se solucionó más tarde por medio de una operación y la pareja procreó.

9. Amadeus. Sí, seguro que Mozart era un hombre que disfrutaba un chiste ocasional sobre la diarrea, pero bajo ningún concepto era el malpensado, risueño y simplón que se muestra en la película. Además, la mayoría de los historiadores está de acuerdo en que su relación con Salieri era de “rivalidad amistosa, marcada por mutuo respeto y admiración”. Y aunque la película apunta que Salieri pueda haber matado a Mozart envenenándolo, la verdad es que probablemente Mozart se mató por beber demasiado.

10. Indiana Jones y La Ultima Cruzada. Cerca del final de la película el arqueólogo debe elegir entre varias versiones del cáliz de Jesucristo para poder salvar a su padre moribundo. Y levanta la de madera, “la copa de un carpintero”, dice Harrison Ford. Error: la madera en la confección de copas estaba prohibida para ser usada en la celebración de la Pascua judía, por lo que nunca hubieran podido beber en la última cena en copas de madera... de barro tal vez, o de algún metal no precioso, si se quiere creer en la modestia y sencillez, ya sea latón, cobre u otro metal.

11. Los Vikingos, esos temibles guerreros nórdicos a los que casi siempre los ponen como eslavos y con cascos con cuernos. Pues bien, eran de la familia de los normandos (germanos, no eslavos) y no llevaban cascos con cuernos. Quienes sí llevaban cascos con cuernos eran los galos (Obelix y compañía).

12. Arturo en casi todas sus versiones lo ponen con armadura completa (véase Excalibur), cuando ese tipo de armadura era de los siglos XIV-XV, finalizando la Edad Media y dando comienzo ya la Edad Moderna... y no de tiempos del mítico arturo.. que probablemente fuera romano o descendiente de ellos. Aunque con algunos errores, la mejor adaptación es EL REY ARTURO, que bucea más allá de la leyenda para buscar el origen de ella.

viernes, 10 de julio de 2009

Invenciones políticas y religiosas

A veces me pregunto realmente que diferencia hay entre política y religión cuando veo que el dogmatismo que critica la primera a la segunda, a veces, consciente o inconscientemente, se queda en pañales comparado con el dogmatismo político. (Véase Sabino Arana, Pablo Iglesias, Lenin, Trostki, Che Guevara, Fidel Castro, Franco, Mussolini, Hitler, Stalin... sin tocar siquiera el mundo islámico). Pero hoy sólo voy a dar dos pinceladas en este sentido. Son invenciones política la primera y religiosa la segunda.

A. El día Internacional de la Mujer Trabajadora no tiene que ver con ninguna matanza obrera. La realidad es la siguiente: Clara Zetkin y Rosa Luxemburgo fundaron el partido comunista alemán. Zetkin sería una figura clave en el feminismo al ser una de las más activas defensoras de los derechos laborales para las mujeres. Como un guiño histórico, 1857, el año de su nacimiento, fue utilizado por feministas de EE.UU para situar la falsa matanza obrera e impulsar la festividad, hasta entonces exclusiva de la órbita soviética del 8 de marzo de 1857.

B. Independientemente de si "Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum" existió o no como personaje real o ficticio... su vida según los evangelios está llena de errores: 1. Herodes no mandó matar ningún niño pequeño... lo copiaron de su propia mitología (Faraón matando a todos los niños judíos menos Moisés); 2. Los romanos no crucificaban según como lo muestra la iconografía cristiana... los clavos van en las muñecas, porque si no sería un concurso de a ver quien se desgarra las manos y cae antes al suelo de boca. Además, las piernas se colocaban flexionadas para que el peso recayera en los brazos y muriera de asfixia y... en caso de durar mucho poder rompérselas para que murieran desangrados (y se clavaba el talón a la cruz, no en el empeine). 3. No hay datos de que existiera un censo en el que tuvieran que ir a su pueblo natal los varones por esos años. 4. El invierno era duro (y es) en aquella zona y no era lógico que los pastores durmieran al raso con el frío que debía hacer... a no ser que fuera en verano (probablemente Jesús era Virgo, Leo, Cáncer o Géminis). El cambio de fecha se hace para coincidir con el nacimiento de otros dioses que anunciaban la victoria de la luz sobre la oscuridad (solsticio de invierno) con el fin de que, en principio, los fieles a esos otros dioses aceptaran que Jesús pudiera ser otra forma del dios al que adoraban.

jueves, 9 de julio de 2009

INVENCIONES PELICULERAS

Hoy voy a dedicar el post a los errores a los que induce la industria del celuloide en referencia a los hechos históricos y cómo pervierte éstos de manera consciente unas veces, e inconscientes otras.

EL CINE, SUS ERRORES Y LA HISTORIA

1. Fue Hollywood quien pervirtió el significado de los pulgares en el circo romano... pues el significado durante la época del Imperio era justo el contrario, cuando el emperador ponía el pulgar hacia arriba era cuando el gladiador tenía el beneplácito para acabar con la vida de su enemigo y no, como sacan en las películas, para salvarlo.

2. En "10.000 A. C.", película del director Roland Emmerich se cometieronvarias pifias. La más grande, quizás, fue la de presentar mamuts lanudos que, según el filme, se usaron para construir pirámides. Pero los mamuts no se usaron para construir pirámides, tampoco vivían en el desierto y, de haber sido así, no hubieran sido lanudos por el clima. Y se estima que no hubo pirámides en Egipto 10.000 años antes de Cristo, sino algunos milenios después.

3. Otra película tan famosa como corta... digo larga es Gladiador, protagonizada por Russell Crowe. En este film al emperador Commodus lo presentan como un pervertido obsesionado con su hermana, lo cual no era verdad. Cómodo en realidad era muy apreciado por el Senado y gobernó durante 13 años con éxito en lugar de los pocos infructuosos meses que presenta la película. El Emperador no murió en la arena, sino en el baño a manos de un luchador llamado Narciso. Y no mató a su padre, Marco Aurelio, pues éste murió de peste... y por muy mal que oliera Cómodo no es ése el tipo de peste que mató al padre.

4. The Last Samurai (El último Samurai ). Si bien es cierto que los japoneses contrataron asesores extranjeros para modernizar su ejército, éstos fueron sobre todo franceses y no estadounidenses. Saigo Takamori cometió suicidio ritual, no murió en una balacera y difícilmente un veterano de guerra estadounidense ni en poco ni en mucho tiempo hubiera manejado la espada de Samurai con tal maestría.

5. En Braveheart William Wallace seduce a Isabella de Francia, esposa del rey Eduardo II, y de esa relación nace Eduardo III. Pero la verdad es que Isabella tenía tres años en aquel entonces y Eduardo III nació siete años después de que Wallace muriese. Además, las faldas escocesas no se usaron hasta 300 años después y no fueron los primeros en parar a una caballería pesada con picas, que para eso estaban los italianos frente al emperador Barbarroja... y si se trata de caballería ligera... los griegos podrían contar muchas historias. William Wallace, por otro lado, era un caballero de una familia noble y su padre, Malcolm, no fue asesinado por los ingleses, sino que luchó del lado de Inglaterra a cambio de un favor político.

6. "Misión Imposible II" confundió y fundió las fallas de Valencia con la Semana Santa... casi nada. Algo así como fusionar la pasión por la carne de ternera que tienen los argentinos con la devoción sagrada que tienen los indúes hacia la vaca. Es tan aberrante para un sevillano fiel de la Semana Santa el quemar la imagen de la que es devoto como para un indú el comer carne de vaca.


martes, 7 de julio de 2009

La gripe-A también afecta al mundo de Harry Potter

Todo el que ha leído los libros o visto las películas de Harry Potter conoceran a su inseparable amigo Ron Weasley, de la disparatada familia Weasley. Pues ha sido el actor que encarna a este personaje, Rupert Grint, de 20 años, quien contrajo el virus H1N1, también conocido como gripe-A durante el rodaje de la próxima película de la saga "Las reliquias de la muerte (1ª parte)", la cual piensan estrenar en el segundo semestre del año que viene. El representante del actor confirmó que contrajo el virus durante el rodaje y que tuvo que dejarlo para pasar unos días en cuarentena y seguir el tratamiento sin problemas.

Rupert Grint, que ya se ha recuperado totalmente, podrá asistir sin problema al estreno en primicia de la cinta, traducida de un modo políticamente correcto como "El misterio del príncipe", cuando sería más correcta "El príncipe mestizo" (los santurrones traductores sabrán), que se celebrará hoy, martes, en Londres.

domingo, 5 de julio de 2009

ADIVINANZAS 2

Este fin de semana me he "enganchado" a las adivinanzas y comecocos y se me ha ocurrido poner algunos por aquí. A ver si esta vez responden con las conclusiones a las que han llegado, con los resultados. Algunas son más complicadas que otras, pero todas tienen solución.


EL LAGARTO

La cabeza de un lagarto mide 9cm. Su cola tanto como la cabeza más la mitad del cuerpo, y el cuerpo mide la suma de las medidas de la cola y la cabeza.

Sabiendo todo esto... ¿cuantos centímetros mide el lagarto?


LOS OCHO OCHOS

Utilizando ocho ochos deben obtenerse cifras que, sólo sumando, den por resultado 1000. Venga, que ésta es fácil.


y el último: OBLIGADO ADELANTAR

En la misma dirección y por la misma vía circulan dos trenes, cada uno compuesto por una locomotora y un vagón. El segundo tren es mucho más rápido por lo que le dan la orden al primer tren de dejarle pasar. El problema es que en las inmediaciones lo único que hay es una vía muerta en la que sólo cabe un vagón o una locomotora... ¿qué pueden hacer los dos maquinistas para solventar la situación?


No son difíciles, después de todo, ¿verdad?

jueves, 2 de julio de 2009

FALSIFICA CON ORGULLO

Este mediodía me dijeron que Arguiñano estaba preparando un plato curioso y puse, como un hecho excepcional, el canal de Tele5. Me pongo a hacer cosas y, al terminar Arguiñano, aparece un programa que me suena a uno que transmitían hace años (no recuerdo el canal) en el que hacen juicios con público y opinan tanto demandante como demandada (en este caso) como público.

Pensé en cambiarlo pues suelen ser temas tontos o de rivalidad vecinal, pero en esta ocasión se trataba de tema laboral. "Bien", pensé, "veremos de qué trata".

El caso era el siguiente: una dueña de una revista había despedido a una empleada porque ésta, en un ataque de prepotencia o de remordimiento, había reconocido que había falseado su currículum (no quiero pecar de maldad ni prejuicio porque prepotente era y lo demostraba y remordimiento no parecía tener por lo que decía y cómo lo decía, pero vamos a ofrecerle el beneficio de la duda).

Hasta aquí gran parte del público lo justificaba diciendo que "todo el mundo miente en su currículum". Bien, vamos a aceptar esta premisa: todos, o casi todos, mentimos en el currículum. Pero el quid de la cuestión estriba en ¿en qué mentimos? Normalmente se miente en el nivel real de un idioma, en las preferencias y el interés por ese trabajo cuando realmente te da igual si vas a ser pinche o cocinero con tal de que te contraten... pero no, aquí la señorita lo que hizo fue poner que era licenciada en periodismo cuando no había hecho ninguna carrera universitaria.

Lo curioso es que la mitad del público la defendía pues, tal y como reconoció su ex-jefa, era buena en su trabajo y había conseguido incluso un premio. La "señorita", en un alarde de orgullo y, posiblemente, prepotencia, le había confesado a la susodicha jefa que, durante 2 años le había estado contratando como si fuera una licenciada, que ese currículum era más falso que un dólar con el retrato de G.W.Bush.

Finalmente el juez amonestó a la ex-jefa por ser negligente al no verificar los currículums que recibe, es decir, por confiar en que la gente es sincera o relativamente sincera. Sin embargo estaba de acuerdo con la ex-jefa en que si ella ya no podía confiar en la falsificadora que había estado 2 años mintiéndola, no estaba obligada a restituirle en el trabajo, con lo que su pisito de lujo, su buen sueldo (como se dijo allí) van a dejar de ser un chollazo.

Al terminar el juicio la "señorita" dijo que no cambiaba nada de lo que había hecho porque si no no hubiera obtenido ese trabajo (ese mismito no, pero probablemente sí en la misma empresa con un sueldo inferior) y que, a partir de ahora, pondría la verdad en su currículum. ¿En qué mundo vivimos? ¿Qué clase de personas nos rodean? ¿a caso nuestros ídolos son los Roldanes falsificadores de currículums que no se sacrifican en los estudios pero sí quieren las recompensas que comportan años de sacrificio?

¿Si miente para conseguir trabajo, qué no se habrá inventado en las noticias que ha publicado? ¿Por qué "entes" ignorantes y vagos consideran que eso no esta mal pero que nunca permitirían que un "médico" que no haya ejercido les ponga un dedo encima? ¿no es eso cinismo y abominación?

Ciertamente da pena en lo que algunos están degenerando. Ojalá deje de "molar" lo canalla, sinvergüenza y todo-vale y empiecen a valorar el esfuerzo, la sinceridad y la honestidad. Hasta entonces sufriremos de "maestros del rodillo" que no son pintores y no saben hacer un puñetero color; "fontaneruchos" que no han estudiado para ello; "jefotes de guardia civil" que son los primeros en saltarse la ley a la torera (¿verdad, "ente" Roldán?); "periodistuchos", "medicuchos" o matasanos directamente, etc, que pueblen y reinen en este país tan canalla donde el que puede ser Mario "esConde" los dineros que no le pertenecen lo es, o al menos lo intenta, donde las Rosas plagian trabajos y novelas que no son suyas... en fin, donde muchos quieren ser "trepas" porque eso del esfuerzo y el estudio "no mola".



"La mentira tiene las patas muy cortas" - los que nos hemos esforzado en estudiar nos alegramos que a "jetas" como esa "señorita" se les corten las alas... la pena es que el único "castigo" sea la no-readmisión, porque, desde mi punto de vista, debería ser sancionada por irresponsable, ya que si hubiera pasado algo quien hubiera pagado las consecuencias hubiera sido la revista, y los que dan trabajo deben hacer la función de jefes, no policías que investiguen en todo momento si mentimos o no.

jueves, 25 de junio de 2009

NUEVAS LEYES: PRESUNCIÓN CULPABILIDAD

Con tanto atentado a la presunción de inocencia cada vez nos estamos acercando más a un país donde rija el "Gran Hermano" temido por G. Orwell en su novela 1984. El libro nos mostraba un mundo donde el ciudadano era sospechoso de cualquier cosa, hasta tal punto que tenía cámaras en su propia vivienda. Pues bien, si bien ya se ha vulnerado anteriormente con la ley de género, donde el hombre debe demostrar que no ha maltratado, o con la ley laboral, donde el autónomo o empresario debe demostrar siempre su inocencia frente a cualquier acusación por parte del empleado, por poner dos ejemplos, simplemente porque se piensa que el supuestamente "débil" en estos litigios es inherentemente inocente, ahora, no ya es una vulneración de derechos entre ciudadanos, cosa grave de por sí, sino que es del Estado contra los ciudadanos.

Es el Gobierno, en una de sus disparatadas leyes con las que, supuestamente, intenta que haya más civismo en lo que a circulación se refiere, el que vulnera, repito, los derechos del ciudadano. Tal y como plantean varios sectores, entre ellos el Club Europeo de Automovilistas, parece claro que el objetivo principal no es la seguridad del ciudadano, sino "cobrar, a toda costa, las multas de circulación", que tanto necesitan y ansían en estos momentos de crisis.

El quid de la cuestión es que este afán lucrativo del Gobierno merma las garantías de los conductores, a quienes se les obliga a pagar en menos tiempo, mayores cantidades, y sin poder reclamar. Algunos de los aspectos más espeluznantes son:
- El conductor debe decidir si pagar o no una multa que le entreguen, con descuento, sin saber si existen pruebas fehacientes de la infracción o si es un error administrativo.
- El conductor pierde el derecho a los dos intentos de notificación en su domicilio, tal y como exige la todavía vigente Ley de Procedimiento Administrativo. (Si no recibes la primera notificación es porque no quieres recibirla, porque intentas eludir la multa, no porque puedan existir errores administrativos).
- El conductor pierde el derecho a formular recurso de alzada ante un organismo superior. Es decir, la Administración es juez y parte (para que nos entendamos, árbitro y equipo contrario todo en uno).
- El conductor también perderá el derecho a ver el informe del agente denunciante si niega o contradice los hechos denunciados por dicho agente, aunque aporte pruebas en su descargo.
- El propietario se convierte en responsable subsidiario del vehículo, aunque no haya sido infractor por no conducirlo él. Así, si el infractor no paga la multa y el propietario tampoco, el propietario no podrá vender el coche e incluso se le llegará a inmovilizar. Recuerdo un caso en Valencia donde a un juez un "amigo de lo ajeno" le "tomaban prestado" todos los fines de semana su coche... con la nueva ley, encima de sufrir hurto tendría que pagar las multas del ladrón, porque, claro, somos los ciudadanos los culpables de permitir que unos maleantes nos roben.
- El propietario que posea un detector, no sólo no estará exento de multa, sino que, en algunos casos, dicha multa será mayor que la que reciba aquél que posea un inhibidor. En ambos casos se podrá inmovilizar el coche.
- Y para rematar... si bien hasta hoy hay margen de error en las infracciones de velocidad, a partir de esta nueva ley que quiere imponer el Gobierno, dejará de haberlo. "Las máquinas no fallan, son los ciudadanos los que delinquen".

Parece que este Gobierno quiere llevar al pie de la letra lo de TOLERANCIA CERO... pero en todos los ámbitos. Así que, conductores, ya sabéis, como se admita en el senado esta ley, si nos encontramos con un disco de "prohibido ir a más de 120", para asegurarnos deberemos ir a 100-110. De todos modos, no dudéis de que exista la posibilidad de que os venga una multa, y no podamos más que tragar y pagar. Eso sí, es una muy buena medida para que compremos coches con velocímetros digitales, para saber si nos acercamos a 120km, porque como hagamos 120,1km ya estaremos multados.

[modo ironía on] Sea pues, además de ir camino de los cinco millones de parados acabaremos yendo a la cárcel por infracciones de circulación tales como hablar por el móvil, superar la velocidad permitida en 0,1km/h a nada que radicalice aún más las posturas, y cuando masifiquemos los centros penitenciarios por estas estrecheces de miras y radicalidad propondrán una nueva ley en la que los presos tendrán que trabajar gratis para el gobierno. [/modo ironía off]

Venga, señores del Gobierno, menos mentiras y más uso de la razón y la ética. Reconózcanlo, estas leyes son recaudatorias.




Venga, que ya se ve cómo se les va haciendo más grande... la nariz, por supuesto.