martes, 23 de junio de 2009

MÚSICA. CANTAUTORES: FERNANDO DELGADILLO

Hace tiempo que no hablo de música, y esta vez quería hablar de un cantautor que no es muy conocido por estas tierras peninsulares, y menos, fuera de los que disfrutan con los cantautores. Ése es Fernando Delgadillo, "padre" de la "Canción Informal". Es un artista de los pocos que no está ligado a ninguna compañía discográfica y que lleva más de 20 años componiendo e interpretando canciones, principalmente en México, su tierra natal.

Ha grabado ya once discos, siendo el último "Parque Naucalli" y ha sido invitado a tocar en países como:
Cuba, en varios festivales ; España, como parte del proyecto Generación Ñ de la pérfida SGAE; China ,festival de televisión de Beijing (Único hispano-parlante); Puerto Rico y Estados Unidos.

Aquí pongo, en mi humilde opinión, una de las mejores canciones de este mejicano.


HOY TEN MIEDO DE MI

Hoy que llevo en la boca el sabor a vencido
procura tener a la mano a un amigo
que cuide tu frente y tu voz
y que cuide de ti, para ti y tus vestidos
y a tus pensamientos mantenlos atentos
y a mano a tu amigo.

La importancia de verte
morderte los labios de preocupación
es hoy tan necesaria como verte siempre
como andar siguiéndote con la cabeza en la imaginación
porque sabes y si no lo sabes, no importa
yo se lo que siento, yo se lo que cortan después de unos labios
esos labios rojos y afilados
y esos puños que tiemblan de rabia cuando estas contenta
que tiemblan de muerte si alguien se te acercará a ti.

Hoy procura que aquella ventana que mira a la calle
en tu cuarto se tenga cerrada
porque no vaya a ser yo el viento de la noche
y te mida y recorra la piel con mi aliento
y hasta te acaricie y te deje dormir
y me meta en tu pecho y me vuelva a salir
y respires de mi
o me vuelva una estrella y te estreche en mis rayos
y todo por no hacerme un poco de caso
ten miedo de mayo y ten miedo de mi
porque no vaya a ser que cansado de verte me meta en tus brazos para poseerte y te arranque las ropas y te bese los pies
y te llame mi diosa y no pueda mirarte de frente
y te diga llorando después:
Por favor tenme miedo, tiembla mucho de miedo mujer, porque no puede ser.....


Espero que disfruten tanto de la letra como de la música (enlace a youtube en el título).

viernes, 19 de junio de 2009

SUMER

Una cultura que se remonta al principio de la historia como tal, en tanto que es la "madre" de la escritura. una cultura que, con el paso de los siglos y diversos reinos que la gobernaron, ha podido construir bellezas arquitectónicas como éstas, expuestas en el museo del Louvre, que estremecen de placer y admiración cuando se ven y cuasi se palpan (no se deben tocar las piezas de ningún museo). Obras de arte que, cuando vas a visitarlas, se transforman totalmente. Si bien en las fotografías impresionan, cuando estás delante de ellas parece que cobrasen vida... hay, no sé, algo raro en el ambiente que hace retrotraerte a aquella época e imaginar una vida magnífica y suntuosa que, seamos realistas, sólo poseían unos pocos.

Pero no por ello debemos caer en el imbecilismo de tachar o defenestrar el pasado en un orgullo "patrio" del presente "pro-feminista" de algunas pajines que, si por ellas fuera, tirarían a la basura o intentarían, a lo Gran Hermano de Orwell, eliminarlo de los anales de la Historia.

En aquella época, una vida mucho más dura que la de hoy día (a pesar de la crisis), los sumerios eran capaces de construir con sus manos bellezas como estas:












Espero que hayan disfrutado con estas maravillas.

CINE A PRECIOS MÁS QUE ASEQUIBLES

Por fin una alegría para los cinéfilos que, en tiempos de crisis, no podemos disfrutar tanto de esos ratitos de ocio viendo la "pantalla grande". Desde este domingo, 21 de junio, hasta el martes 23, podremos disfrutar de las salas de cine a un precio módico. Si bien es cierto que parece que la primera entrada cuesta lo mismo de siempre, una vez la compras te hacen entrega de un "pasaporte" con el que tendrás que ir a las demás sesiones de películas que quieras ver para que te cuesten 2 euros cada una.

Señalar, antes de nada, que no todos los cines se han apuntado a esta iniciativa que pretende frenar esa caída de público que sufre desde hace más de un año.

salas adheridas a la promoción

martes, 16 de junio de 2009

PRIMEROS RESTOS DE NEANDERTAL DESCUBIERTOS EN EL MAR DEL NORTE

Encontrados fragmentos del cráneo de un Neandertal en el lecho marino del Mar del Norte.
farmento cráneo neandertal

Nos encontramos con el primer resto humano encontrado en la zona del Mar del Norte, concretamente en Leiden (Holanda). Se trata de los huesos de un hombre joven. El análisis químico mediante isótopos fecha dichos fósiles sobre el 60.000 B.P. Se trataría de un humano eminentemente carnívoro que vivía en uno de los lugares más ricos del mundo en restos fósiles de mamíferos hervívoros.

No sólo es noticia por ser el primer Neandertal descubierto en el Mar del Norte, sino que este especimen es el primero del que se tiene noticia que se ha encontrado en cualquier lecho marino en todo el mundo.

Desde hace más de medio millón de años los niveles marinos han estado subiendo y bajando hasta nuestros días. De tal modo que en aquella época las tierras de la actual Holanda se adentraban por kilómetros en el actual Mar del Norte. Estas tierras de la Edad del Hielo eran de suaves valles, ríos, lagos y planicies ricas en mamíferos hervívoros (mamuts, caballos, renos y rinocerontes lanudos).

farmento cráneo neandertal Según el profesor del Museo de Historia Natural de Londres, Chris Stringer, los fósiles fueron descubiertos varios kilómetros mar adentro por un pescador obsesionado en coleccionar fósiles raros encontrados en operaciones de dragado.

Este hueso hallado es fácilmente identificado por los antropólogos como resto craneal de homo neanthertalensis debido a que el fragmento muestra el desarrollo típicamente neandertal del llamado torus supraorbital o cresta supraorbital (el fragmento encontrado corresponde a la parte roja de la imagen).


__________________
Nota:

B.P. = Before Present. Siglas que sirven para datar fechas antiguas tomando como base, no el nacimiento de Jesucristo, sino una fecha mucho más reciente: 1950.


lunes, 15 de junio de 2009

ARTE. SAN MARCOS. ZURBARÁN



NOMBRE: San Marcos
TIPOLOGÍA: Óleo sobre lienzo
DESCRIPCIÓN: San Marcos fue pintado a finales de la década de 1630 para la Cartuja de la Defensión de Jerez de la Frontera. Al igual que San Lucas, este lienzo presenta una calidad menor que la de los dos primeros Evangelistas, San Juan y San Mateo. Nos encontramos con el evangelista, ya viejo (de luenga barba, pelo canoso y calvo en la parte superior. Con ropajes oscuros de cintura para arriba y blancos de cintura para abajo. Nos lo encontramos escribiendo, posiblemente el Evangelio. Debajo, a su derecha, en colores pardos muy oscuros, nos encontramos con un león tumbado, símbolo del santo, que parece mirarnos a los observadores. Detrás de san Marcos nos encontramos con un árbol inclinado paralelamente al del santo escribiente, un arbol floreciente, que puede simbolizar la promulgación de la fé mediante este evangelista. En el lado opuesto, el izquierdo, vemos árboles altos y frondosos que son iluminados por un cielo sin nubes, incluso con ciertos tintes áureos. El empleo del color y la luz para proporcionar el volumen que hace corpóreo al protagonista del lienzo son destacables, al igual que el contraste con todo lo que le rodea y está cercano en cuanto a claroscuros se refiere, siendo oscuro hasta el león, que es su símbolo con el fin de que nuestros ojos se centren en la figura del santo sedente.
MEDIDAS: 55 x53 cm
FECHA: 1638
ESTILO: Barroco Español
AUTOR: Francisco de Zurbarán (1598-1664)

jueves, 11 de junio de 2009

EGIPTO. LA BARCA SOLAR


En 1954, en el mes de mayo, un arqueólogo egipcio, Kamal Mallakh-Nur, descubrió una barca solar enterrada al sur de la pirámide de Keops sobre el 2570 a.C.

Puede que fuera ésta la que acompañara al cuerpo del faraón hasta su última morada. Está hecha de cedro, sicómoro y azufaifo. Tiene 46 metros de longitud, su parte central mide 6 metros de ancho, aprox., y tanto su proa como su popa acaban con unos troncos en forma de papiro.
En el centro de la barca se encuentra una cabina cerrada de 9 metros de longitud. La barca posee 6 parejas de remos.
Este barco fue desmontado en 1.224 piezas y se tardó más de 10 años para volver a montarlo en un museo que fue construido cerca para albergarlo.

Gracias a las peculiaridades del clima de Egipto, y al hecho de estar enterrada, las maderas se han conservado casi perfectas durante todo este tiempo, siendo las originales un 95% de las que conforman la barca solar restaurada.


____________
notas:
Sicómoro (de sicos=higo, y moros=moral): higuera egipcia que posee hojas parecidas a las del moral. Su madera la usaban mucho para ritos funerarios debido a su ligereza y a que no se deterioraba con el paso de los años.
Azufaifo o jinjolero: arbusto con tronco espinoso y retorcido. Produce frutos dulces, de tamaño similar al de la aceituna, considerados manjares en el antiguo egipto.


lunes, 8 de junio de 2009

FALLECE DAVID EDDINGS

El autor de libros de Fantasía épica como "Crónicas de Belgarath", "Elenium" o "Crónicas de Mallorea", David Eddings ha fallecido la noche del 2 de junio a la edad de 77 años.

Las "Crónicas de Belgarath" se convirtieron en un clásico que hizo, y hace, disfrutar a muchos lectores de las
aventuras de Belgarion, Belgarath, Polgara y el resto de compañeros.

Un autor que ha sido nombrado como uno de los grandes de su género por, entre otras obras, las ya citadas trilogías de "Crónicas de Belgarath", su secuela "Crónicas de Mallorea" y otras como la de "Elenium".

Su forma de escribir, llena de acción en la que se entremezclan diálogos o frases hilarantes, como "cuando no llueve hacia arriba", y situaciones cómicas.

Si bien es cierto que David Eddings se inclinó por la fantasía épica después de sus fracasos en otras ramas, Eddings entró en el mundo de la fantasía gracias a un bosquejo primitivo del mundo de Aloria que hizo una mañana antes de ir a trabajar. Años después, al ver una copia de El Señor de los Anillos, de Tolkien, en una librería, cuenta la leyenda que habló consigo mismo en voz alta, preguntándose "¿Esto sigue dando vueltas por aquí?". Al ver que, no sólo seguía, sino que iba ya por la edición número setenta y ocho del libro, empezó a tomarse más en serio el mundo de la fantasía.

Bibliografía

  • Las crónicas de Belgarath
    • La senda de la profecía (1982)
    • La reina de la hechicería (1982)
    • La luz del orbe (1983)
    • El castillo de la magia (1984)
    • La ciudad de las tinieblas (1984)
  • La alta cacería (1986)
  • Las crónicas de Mallorea
    • Los guardianes del oeste (1987)
    • El rey de los murgos (1988)
    • El señor de los demonios (1988)
    • La hechicera de Darshiva (1989)
    • La vidente de Kell (1991)
  • Elenium
    • El trono de diamante (1989)
    • El caballero del rubí (1990)
    • La rosa de zafiro (1991)
  • Los perdedores (1992)
  • El Tamuli
    • Cúpulas de fuego (1992)
    • Los seres fulgentes (1993)
    • La ciudad oculta (1994)
  • Belgarath el hechicero (1995, prólogo), con Leigh Eddings
  • Polgara la hechicera (1997, prólogo), con Leigh Eddings
  • El códice rivano (1998), con Leigh Eddings
  • La redención de Althalus (2000), con Leigh Eddings
  • La canción de Regina (2000), con Leigh Eddings
  • Los soñadores
    • Los dioses antiguos (2003), con Leigh Eddings
    • El atesorado (2004), con Leigh Eddings
    • El desfiladero de cristal (2005), con Leigh Eddings
    • Los dioses jóvenes (2006), con Leigh Eddings

Nacido en Spokane (Washington), el 7 de julio de 1931, con una extensa bibliografía a sus espaldas en compañía de su mujer Leigh Eddings, nos deja con el logro de estar entre los mejores escritores de fantasía épica en lengua inglesa.

Descansa en paz, David Eddings, y gracias por hacernos pasar agradables momentos de lectura.