miércoles, 15 de julio de 2009

EGIPTO. LA SOCIEDAD

"Por encima de todos está Faraón", que se situaba en la cúspide de la pirámide social. Debajo de él, "seis" (cinco y el ejército) "clases sociales" muy diferenciadas y de las que era difícil salir, ya que, generalmente, las tareas de los padres las debían seguir los hijos. Ésta rígida división obedecía a la necesidad de organización y control por parte del faraón con el fin de que su imperio perdurara

La casta sacerdotal y los nobles

Aunque eran dos grupos distintos cumplían la misma función: ayudar a controlar el país. El faraón contaba con los sacerdotes y nobles poseedores de enormes extensiones de tierras. Los sacerdotes debían administrar los templos y procurar que sus divinidades estuvieran contentas o al menos aplacadas por lo cual se encargaban de interpretar sus deseos y cumplirlos. Los nobles administraban el país en su nombre, lo que conllevaba a cumplir tareas como: cobro de los impuestos, ejecución de obras públicas, supervisión de la construcción de canales y diques, y administración de los frutos de la tierra guardados en los almacenes reales.

Funcionarios y escribas

Para que la maquinaria funcionara la élite necesitaba de funcionarios y escribas que les ayudaban a que la administración fuera más eficiente. Debían saber leer, escribir y tener conocimientos matemáticos.

Soldados profesionales

Aquellos que formaban parte del ejército del Faraón.

Al principio no era normal el empleo de soldados, pero para defenderse de las invasiones, tanto asiáticas como africanas (normalmente libias) tuvieron que crear rápidamente un ejército que se convirtió en permanente. Los oficiales eran elegidos de entre las "clases pudientes" y los soldados de las clases más desfavorecidas. Ser soldado de Faraón era un privilegio y tenía su recompensa. El soldado de infantería debía luchar "por su buen nombre" y defender a Faraón. Si combatía ejemplarmente obtenía una condecoración "El Oro del Coraje"... pero si mostraba cobardía o huía, se lo denigraba, degradaba y, en ciertos casos ejecutaba.

Los mandos, como señalé antes, estaban formados por miembros de familias de cierta categoría, los únicos capaces de acceder a la escuela de oficiales. Si conseguían prestigio y fama en la batalla, y ascendían lo suficiente, a la hora de retirarse, eran nombrados asistentes personales de los nobles, administradores del estado o ayos de los hijos del rey, quienes eran enviados a aprender la carrera militar a la temprana edad de 7 años.

La tropa, en cambio, tenía la esperanza de conseguir un terreno de 3’25 Ha. Aquí no había distinción entre nativos y mercenarios. El soldado recibía, además, rebaños y personal del cuerpo de servicios de la casa real para poder trabajar las tierras recién obtenidas. La parcela podían ser heredada siempre y cuando alguno de sus descendientes se enrolase en el ejército.


Comerciantes y artesanos

Los comerciantes tenían libertad de movimientos por casi cualquier lugar de Egipto, ya fuera en barco o en caravanas y compraban y vendían productos, tanto cotidianos como de lujo (importaban, entre otros, incienso, resinas, marfil, ébano, piedras preciosas).

En cambio, los artesanos solían estar donde fueran necesarios. Había carpinteros, escultores, constructores (arquitectos), ebanistas, orfebres, embalsamadores y artistas, entre otros. Eran tan importantes que tenían su propia ciudad funeraria.

Campesinos

Como en casi todos los sistemas piramidales los campesinos eran el grupo más numeroso. Vivían en casas de adobe a orillas del Nilo y estaban dedicados en cuerpo y alma a la producción agrícola, siendo guiados por los sacerdotes, quienes sabían cuándo venían las épocas de crecidas y era el mejor momento para la siembra, y controlados por los funcionarios para que trabajaran y pagaran sus impuestos. Lo obtenido por la tierra era difividido en dos partes: una para los propios campesinos y otra que iba destinada a los almacenes del faraón para alimentar a los que les controlaban y los que, en caso de invasiones, debieran protegerles.

Esclavos

Los esclavos desempeñaban diferentes tareas. Dependiendo de qué tareas realizase tenía una serie de privilegios o ninguno. Si servía en palacio o en el hogar de nobles, guerreros y sacerdotes, tenían derechos legales y percibían salario... pudiendo llegar a comprar, más tarde, su libertad. A pesar de Hollywood los malos tratos escaseaban y, de ocurrir, el esclavo podía reclamar ante los tribunales, eso sí, siempre y cuando el castigo hubiera sido injusto. A veces, libres arruinados se vendían como esclavos para pagar deudas a familias de buena posición, quienes solían ponerlos en el servicio doméstico, donde, además de alojamiento, comida y salario, su dueño estaba obligado a suministrarles una cantidad de telas, aceites y vestidos. Esto conllevaba a que cuanto mejor estuviera este tipo de esclavos más grande era su amo y más prestigio obtenía a nivel social dicho dueño.

También había esclavos obtenidos como botín de guerra o como tributo de otros países. Pocos de los primeros obtenían estos privilegios, siendo destinados a trabajos más duros (como extracción en minas o canteras, construcción, etc). Eso sí, pese a las películas de Hollywood, los esclavos no participaron en las edificaciones de edificios sagrados (pirámides y demás tumbas...) puesto que esto era voluntario y tenía como recompensa que el que trabajaba en ello tendría el favor del faraón en el momento del juicio en el Más Allá.

martes, 14 de julio de 2009

COMPOSITORES RUSOS. PROKOFIEV

Nacido en Sotsovka, Ucrania, en 1891, durante el Imperio Zarista Ruso, Sergei Sergeyevich Prokofiev es considerado uno de los más grandes compositores del siglo XX. También fue un consumado pianista y director de orquesta. Desde 1904 a 1914 asistió al conservatorio de San Petersburgo ganando el premio Anton Rubinstein como mejor alumno pianista. Dominaba una amplia gama de géneros musicales, desde sinfonías y conciertos a óperas, ballets e incluso música de cine, siendo considerado en su momento un compositor vanguardista e innovador. Después de la revolución rusa viajó largamente por muchos lugares con permiso del régimen, principalmente a París, Ettal (en los Alpes Bávaros) y los Estados Unidos de Norteamérica. Regresó a la URSS en 1936, donde se quedaría hasta la fecha de su muerte, el 5 de marzo de 1953, en Moscú.

En cuanto a su obra musical, cabe señalar que intentó escribir una ópera por vez primera a los nueve años de edad. Entre sus óperas podemos citar “El Amor para las Tres Naranjas”, “El Angel Feroz” y “Guerra y Paz”, “Romeo y Julieta”, y “Cenicienta” (éstos últimos considerados como no bailables). De entre sus siete sinfonías destacan “La Sinfonía Clásica”, escrita entre 1916-1917, y “La Quinta Sinfonía” de 1944. También escribió cinco conciertos para piano, siendo el más conocido el "concierto número 3", y dos conciertos para violín. El Concierto para violín n.º 2 en sol menor opus 63, fue escrito en 1935 y estrenado el 1 de diciembre de 1935 en Madrid por la Orquesta Sinfónica de Madrid, dirigida por Enrique Fernández Arbós, y teniendo como violinista principal al francés Robert Soëtans.

También hay que incluir dos sonatas para violín y piano (la segunda originalmente para flauta y piano y revisada por el compositor con la ayuda del violinista David Oistrakh). Completó su “Sonata en C Mayor para Chelo” en 1949 pero una segunda sonata para el instrumento fue dejada sin terminar a la hora de sus muerte. Las cinco melodías para violín y piano, basado en canciones anteriores, están igualmente en el repertorio general.

Prokofiev era un amante del piano, por lo que completó, además, nueve sonatas para piano de once proyectadas. Además de las sonatas y las sinfonías para piano cabe señalar las versiones que hizo de sus ballets “Romeo y Julieta” y “Cenicienta”.

Por último, señalar “Pedro y el Lobo” que es, quizás, su obra más representativa.


Quizás todo el mundo se acuerde de ésta última y ni siquiera sepan quien la hizo, pero también ha habido otras obras que hemos podido escuchar y que no se asocian a su persona, o al menos, se desconocen por lo que pondré enlaces a composiciones de este genial compositor

"la quinta sinfonía", "Gavotte"... y para mí la más bella de todas "Cenicienta" y su "La danza de los caballeros" (seguramente esta suene más).
Para los que quieran disfrutar de la versión animada de Pedro y el Lobo, eso sí, en versión inglesa, aquí les presento la primera y la segunda partes.

lunes, 13 de julio de 2009

CURIOSIDADES HISTÓRICAS

Cerrando el ciclo de curiosidades terminaré con las curiosidades históricas. Hechos que han sido maquillados por los vencedores para agrandar su gesta y envilecer a los derrotados. Esto es una pequeña muestra. Quizás en un futuro, si gusta, siga con otros más.

1. ¿Sabían que los Espartanos del rey Leónidas, estaba al mando de 300 hoplitas espartanos (la mejor infantería del momento) y 4000-6000 soldados aliados para bloquear al ejército persa de Jerjes I en el paso de las Termópilas? Es decir, que no fueron sólo 300 Espartanos, sino que hubo otros 4000-6000 griegos de distintas ciudades que ayudaron a defender el Paso de las Termópilas.

2. ¿Sabían que Hernán Cortés, el Conquistador de Méjico es más que probable que en su paso por la Universidad supiera de esta hazaña y quisiera emular la grandeza de Leónidas, pero con mejor sino? ¿que se señaló que fueron sólo 400 españoles los que conquistaron la Ciudad de Méjico y que, al igual que los espartanos se olvidaron del resto de griegos, la "memoria histórica" se olvidó de los indígenas que le ayudaron y combatieron junto a ellos contra la tiranía de la Ciudad de Tenochtitlán. Fueron realmente 13.000 guerreros totonacas, 400 soldados españoles con armas de fuego y 15 caballos los que sometieron la capital del Imperio.

Es decir, que, como en las películas, el éxito y honor se lo llevan los actores principales, y de los secundarios a veces no se acuerdan ni los familiares. Es curiosa por tanto esa demonización que hicieron criollos y mestizos mexicanos de Hernán Cortés como exterminador de indígenas. Se unió a Malinche y tuvo un hijo con ella. Y, a modo de política, promovió el casamiento de sus fieles con princesas indígenas para mantener buenas relaciones con el pueblo sometido, por lo que dudo que fuera tan racista como algunos quieren hacernos creer.

3. ¿Sabían que los indios de norteamérica antes de la llegada de los europeos no cortaban cabelleras? Fueron las guerras entre Francia e Inglaterra las que provocaron esto. Los Franceses exigían las cabelleras inglesas a los indios para pagarles por el apoyo que daban (pagarles normalmente con alcohol, el gran lastre de muchos pueblos indios).


domingo, 12 de julio de 2009

INVENCIONES PELICULERAS (2ª PARTE)

Continuando con el post de "invenciones peliculeras":

7. El Patriota. El personaje de Mel Gibson, al que llaman Benjamin Martin, está basado en alguien que existió: Francis “Zorro de los pantanos” Marion. Este hombre, que nunca mató él solo a un pelotón del ejército británico, lo que sí hizo fue cargarse a docenas de indios Cherokee desarmados y violar a sus esclavas. Curioso héroe estadounidense. Eso es ser macabro y lo demás es tontería.

8. María Antoñeta. Uno de los conflictos de la película se centra en la dificultad de María y Luis para tener un heredero. En la película, el rey Luis tiene miedo del sexo... y en la vida real tenía fimosis, una enfermedad por la que el prepucio del pene no se retracta. Esto se solucionó más tarde por medio de una operación y la pareja procreó.

9. Amadeus. Sí, seguro que Mozart era un hombre que disfrutaba un chiste ocasional sobre la diarrea, pero bajo ningún concepto era el malpensado, risueño y simplón que se muestra en la película. Además, la mayoría de los historiadores está de acuerdo en que su relación con Salieri era de “rivalidad amistosa, marcada por mutuo respeto y admiración”. Y aunque la película apunta que Salieri pueda haber matado a Mozart envenenándolo, la verdad es que probablemente Mozart se mató por beber demasiado.

10. Indiana Jones y La Ultima Cruzada. Cerca del final de la película el arqueólogo debe elegir entre varias versiones del cáliz de Jesucristo para poder salvar a su padre moribundo. Y levanta la de madera, “la copa de un carpintero”, dice Harrison Ford. Error: la madera en la confección de copas estaba prohibida para ser usada en la celebración de la Pascua judía, por lo que nunca hubieran podido beber en la última cena en copas de madera... de barro tal vez, o de algún metal no precioso, si se quiere creer en la modestia y sencillez, ya sea latón, cobre u otro metal.

11. Los Vikingos, esos temibles guerreros nórdicos a los que casi siempre los ponen como eslavos y con cascos con cuernos. Pues bien, eran de la familia de los normandos (germanos, no eslavos) y no llevaban cascos con cuernos. Quienes sí llevaban cascos con cuernos eran los galos (Obelix y compañía).

12. Arturo en casi todas sus versiones lo ponen con armadura completa (véase Excalibur), cuando ese tipo de armadura era de los siglos XIV-XV, finalizando la Edad Media y dando comienzo ya la Edad Moderna... y no de tiempos del mítico arturo.. que probablemente fuera romano o descendiente de ellos. Aunque con algunos errores, la mejor adaptación es EL REY ARTURO, que bucea más allá de la leyenda para buscar el origen de ella.